San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Pocas heladas tardías durante el servicio de alarmas del INTA


(Prensa INTA San Pedro)
Finalizó una nueva edición del Servicio de Alarma para control de heladas, con la concreción de  tres noches de acompañamiento de las cuales sólo dos fueron con ocurrencia de heladas.

Los servicios se realizaron durante tres noches seguidas desde el 9 de agosto, registrándose la madrugada del 10 una mínima de -2.1 °C a las 7:40 hs con 4:40 hs bajo cero, y la mañana siguiente a las 6:20 hs una mínima -2.0 °C registrada con 6 hs de temperaturas negativas. 

En otro orden, entre el 01 de mayo y 31 de agosto se registraron 725 horas de frío mientras la acumulación media (período 1965-2020)  es 582 y 658 unidades de frío cuya media es 803,6. 

Al día de la fecha se observa carga completa de fruta en gran parte de las variedades de durazneros y nectarinas. Sin problemas originados por heladas y una acumulación de frío invernal que ha sido capaz de cubrir adecuadamente los requerimientos de la mayoría de los cultivares plantados en la región, ha resultado en una buena floración seguida de un cuaje abundante.

Ahora resta esperar que acompañe el clima hasta la cosecha con agua suficiente y pocos eventos meteorológicos extremos.