El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

INTA San Pedro procesó muestras de rosales libres de virus

El equipo del laboratorio de fitopatología del INTA San Pedro, procesó 54 muestras de rosales libres de virus. 

"Representan 52.000 plantas de 11 productores locales que trabajan para garantizar la sanidad. De ellos, 8 integran el grupo de Cambio Rural Antivirus, y otros 3 son socios de la Cámara pero sólo toman el servicio" explicaron desde las redes sociales organismo. 

"La mayoría de los lotes muestreados son de plantas comerciales, y como siempre se evalúan los lotes yemeros y estaqueros de incremento" agregaron. 

La actividad es parte de un protocolo que finaliza con la entrega de una etiqueta que identifica el sello de calidad clúster, así como la variedad y cuyos detalles pueden conocerse por internet mediante la utilización de un QR. 

Más información: heguiabeheri.adolfo@inta.gob.ar