El
Grupo Conservacionista de Fósiles de San Pedro realizó un nuevo hallazgo de restos de un caballo extinto del género
Hippidion en el yacimiento de Campo Spósito. Se trata de una escápula y una rama mandibular con dentición parcial de una especie más robusta y de extremidades más cortas que los caballos actuales.
El descubrimiento tiene una relevancia particular, ya que en el mismo yacimiento se han encontrado previamente fósiles de los géneros Hippidion y Equus, lo que demuestra que ambas especies de caballos coexistieron en la zona de San Pedro hace unos 200.000 años.
Según los investigadores del Museo Paleontológico de San Pedro, este dato no es menor, ya que desde el primer hallazgo de fósiles de caballos en 2007, el equipo sugirió que estos animales habían llegado a la región pampeana mucho antes de lo que se creía.
Los estudios y fechados realizados por diferentes equipos de profesionales confirman que los restos encontrados en el yacimiento de Campo Spósito, ubicado en la zona de Bajo del Tala, son los más antiguos de caballos fósiles en la región, lo que adelanta en unos 100.000 años la fecha de la llegada de estos animales a la llanura.
Los hallazgos de caballos fósiles en esta área están "reescribiendo la historia evolutiva de estos animales", concluyeron los expertos.