San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Luis Torrens volvió a San Pedro tras combatir los incendios en la Patagonia


El Suboficial Principal Luis Torrens volvió a San Pedro tras participar del operativo para combatir los incendios forestales que afectan bosques de montaña en El Bolsón y otros sectores de la Patagonia. 

En el cuartel de Alvarado y Belgrano fue recibido por sus pares, directivos de la asociación y el cuerpo activo.

En declaraciones a los medios presentes, señaló: "A medida que llegamos cerca del incendio la gente empezó a manifestarse contenta de que podamos dar una mano. Es muy grave porque son plantas milenarias las que se están quemando. Crecen un centímetro por año, y no se van a recuperar. Son árboles de 30 o 40 metros". 

Torrens dio detalles sobre el operativo y la tarea realizada sobre el terreno: "El operativo, los trabajos que hicimos, éramos 120 organizados para salir el día que llegamos. Nos trasladamos en camionetas 4x4 hasta arriba de la montaña. Son 3 horas de viaje, salíamos a las 5 de la mañana y trabajábamos desde las 8 hasta las 16 cuando comenzaba a arreciar el viento. Era volver al campamento a las 8 de la noche, acostarnos a la 1, arrancar a las 5 de nuevo y tratar de controlar el avance".

La respuesta obtenida de parte de los lugareños fue el reconocimiento: "Son alrededor de 40 mil hectáreas y va para largo. La gente cuando llegábamos estaba afuera de los pueblitos alentándonos para llegar y a la vuelta había cuarteles en la ruta esperando para saludarnos y agradecernos por la ayuda". 

Torrens agradeció a la jefatura, a la comisión directiva y a sus empleadores por permitirle la posibilidad de sumarse al operativo. Además, planteó que tratará de aprovechar su experiencia para trasladarla a sus camaradas: "Para participar hay que tener una certificación del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Vengo con ganas, con cosas nuevas para transmitir a los compañeros y formar una brigada forestal en el futuro".