San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Santa Lucía Ecológica completó una tonelada de tapitas entregadas a la Fundación Garrahan


Santa Lucía Ecológica logró entregar el objetivo de completar más de una tonelada de tapitas plásticas entregadas a la Fundación Garrahan. 

El último cargamento, de 232 kilogramos, fue transportado gracias a la generosidad de Omar Reisch, de Fletes "El Colo", quien se puso en contacto con la organización ambientalista y ofreció su camión, tras conocer de la necesidad a través del programa "Equipo de Radio".

Reish es santalucense, aunque está radicado desde hace muchos años en San Pedro. 

Con el traslado de este viernes, Santa Lucía Ecológica alcanzó los 1146,300 kilogramos donados a lo largo de seis años. 

La recolección contó con la participación de gran parte de las comunidades de Santa Lucía y Doyle, pero también con la participación de la Escuela 19 de Gobernador Castro y alrededores. 

Los residentes del Hospital de Santa Lucía, el Centro Educativo de la localidad y otros voluntarios ayudaron a clasificar las tapitas por colores. También toma parte del proyecto el Instituto Agrotécnico "Margarita O'Farrel de Maguirre", que cedió el espacio para colocar el corazón contenedor.