San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Licitarán la concesión por 30 años del complejo turístico ex Mansa Lyfe


 El Departamento Ejecutivo Municipal presentó un proyecto de ordenanza para llevar a cabo una licitación pública para la concesión del complejo turístico ubicado en Avenida España 1300. 

Se trata del espacio concesionado hasta el año pasado a la Federación de Luz y Fuerza en donde funcionó Mansa Lyfe. 

Según el proyecto, el municipio ha realizado un análisis económico que demuestra la necesidad de buscar una gestión privada para optimizar el uso del predio y generar recursos. La explotación municipal del espacio generó un déficit de aproximadamente $67.000.000, lo que evidencia la necesidad de una nueva estrategia.

El pliego de bases y condiciones indica que los oferentes deberán presentar proyectos que incluyan la optimización de servicios como hospedaje, gastronomía, actividades deportivas y recreativas, así como la creación de un spa. Se busca un complejo turístico semipúblico que ofrezca una amplia gama de opciones para los visitantes y residentes.

Los interesados deberán realizar una inversión mínima de 500.000 dólares estadounidenses para la construcción, mejora y conservación de las instalaciones. Además, deberán presentar un plan de negocios que incluya un canon mensual mínimo de 1.000 dólares.

La concesión tendrá una duración inicial de 30 años, con posibilidad de prórroga, y se espera que genere un importante impacto económico en la región.