Condenaron al exfiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión e inhabilitación perpetua por proteger el juego clandestino

Foto Rosario 3  El Tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese condenó este viernes al exfiscal regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , a nueve años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Serjal fue hallado culpable de brindar cobertura judicial a una extensa red de juego clandestino que operaba en Rosario y otras localidades de la provincia de Santa Fe. El fallo se dio a conocer pasado el mediodía, a casi dos meses del inicio del debate oral y público que comenzó el 15 de septiembre. La condena fue impuesta ante la presencia del fiscal regional Matías Merlo y la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich.

Presentaron ante la provincia un proyecto para convertir a la ex Terminal en un Polo de Salud de atención pública

El Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de San Pedro, Arquitecto Mariano Brañas, se reunió ayer en La Plata con Fermín Labaqui, titular de la Dirección Técnica de la Dirección Provincial de Arquitectura, Agustina Villa, Directora de Fortalecimiento para la Gestión de la Dirección Provincial de Articulación Territorial, y otros funcionarios de sus equipos.

La reunión tuvo como objetivo la presentación del proyecto de construcción de un Polo de Salud en el edificio de la ex Terminal, en el marco del programa de nuevos proyectos de obra pública para 2025 impulsado por el gobierno de Axel Kicillof.
La iniciativa elaborada con los profesionales de la Secretaría, propone la restauración del edificio público ubicado en gran parte de la manzana de calles Uruguay, O. Cesar, Gomendio y San Martín para su uso estratégico como Polo de Salud.

El objetivo es trasladar allí consultorios, salas de atención primaria y un área de enfermería para aliviar la presión sobre el hospital actual, trasladando los servicios ambulatorios al nuevo edificio.

La creciente demanda de atención médica ha generado preocupaciones sobre la capacidad del hospital, que, a pesar de las ampliaciones y reformas realizadas, enfrenta limitaciones.
El nuevo Polo de Salud permitirá descongestionar el hospital y optimizar otros proyectos previstos para el histórico edificio que contiene la gran mayoría de la atención de salud de los sampedrinos.

A partir de la presentación, se están evaluando las obras consideradas por la Secretaría de Obras Públicas, incluyendo su división en etapas y los costos asociados, para determinar su viabilidad técnica y financiera.