Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Provincia trasladó oficialmente a las tarifas el aumento del precio mayorista de luz y la quita de subsidios dispuesto por Nación


El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comunicó esta mañana a través del Boletín Oficial el traslado a las tarifas eléctricas bonaerenses del aumento en el precio mayorista de la energía y la quita de subsidios definidos por la Secretaría de Energía de la Nación.

Según se informó, la suba de la energía afecta a los usuarios residenciales de grandes ingresos y a los de ingresos medios que consuman más de 400 kwh mes, en un 118 por ciento.

En el caso de los pequeños comercios, que son aquellos que consuman menos de 800 kwh mes, la suba alcanza un 413 por ciento; en tanto que hay un aumento para los organismos públicos de las carteras de educación y salud, que sufrirán un incremento del 186 por ciento.

De esta manera, el incremento publicado hoy se verá reflejado en los consumos del mes de febrero.

En San Pedro, Coopser recordó que se han actualizado las escalas correspondientes a la segmentación tarifaria para la energía eléctrica, lo que determina la eliminación, reducción o continuidad de los subsidios asociados.


Para gestionar estos cambios, es imprescindible realizar el trámite en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), disponible en el sitio web oficial: www.argentina.gob.ar/subsidios.

A la fecha, las siguientes categorías están vigentes:

Categoría N1: Los usuarios con ingresos aproximados superiores a $2,088,000 (equivalente a más de 3.5 canastas básicas) perderán progresivamente el subsidio y deberán abonar la tarifa completa.

Categoría N2: Aquellos con ingresos inferiores al equivalente al valor de 1.5 canastas básicas, es decir, por debajo de los $597,000, seguirán recibiendo subsidios.

Categoría N3: Usuarios con ingresos de entre 1.5 y 3.5 canastas básicas (es decir, entre $597,000 y $2,088,000) experimentarán quitas progresivas cuando su consumo supere los 400 kilowatts hora al mes.

Es importante destacar que COOPSER no interviene directamente en la determinación de las categorías. Para consultas, asesoramiento o reclamos, los usuarios pueden dirigirse a nuestras oficinas ubicadas en Mitre 1200, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 14 horas.

La actualización de los datos es procesada por el OCEBA (Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires) para realizar los ajustes necesarios en las facturas emitidas a partir de la fecha de notificación.