Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Copago para obras sociales y prepagas: médicos sampedrinos definen qué posición adoptarán


Los profesionales que integran la Asociación Círculo Médico de San Pedro siguen con atención la situación planteada por más de 30 entidades médicas de distintas especialidades que anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales. 

En el marco del Día de la Sanidad, señalaron: “Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo”.

En concreto, la decisión es aplicar un “bono complementario no reintegrable”, que deberán abonar los pacientes para que los profesionales puedan llegar al piso de $6.000 por consulta que, según reclaman, no estarían alcanzando.

"Desde el Círculo Médico estamos tratando de tener charlas con prepagas, gerenciadoras u obras sociales. Y ahí se presenta una de las dificultades: la fragmentación del sistema de salud" explicó la Dra. Liliana Doldán, en declaraciones a "Equipo de Radio". 

"La medida se está generalizando y la causalidad es secundaria a la fragmentación del sistema, y la alta carga tributaria del profesional. La obra social es la que antepone lo que va a pagar, y de lo que cobra el médico, el 50% es impuestos, además de tener que hacernos cargos de consultorios y otros pagos. Esto, además de la devaluación, torna insostenible la situación. Hay una presión de los profesionales para que avalemos esta medida" agregó. 

Doldán explicó el actual menejo del sistema: "Desde el sistema hay un lugar que regula, que es la Superintendencia, que dice que algunas obras sociales pueden avalar el copago y de qué monto se trata. No todas las obras sociales están de acuerdo, y fundamentalmente las prepagas no están dispuestas, por el monto que pagan los afiliados. Los mismos médicos sugieren que se pague el copago por este valor que está circulando que es de 6.000 pesos. Estamos tratando de negociar estos valores, pero es muy rápido el tiempo en el que se devalúa, porque al médico el dinero le llega al bolsillo a los 60 días".