A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Comienzan las capacitaciones del proyecto "Tejiendo Redes"


El lunes 13 de marzo dieron inicio las capacitaciones en Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TICs) en el marco del Proyecto Tejiendo Redes impulsado por la Secretaría de Desarrollo Humano y financiado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF).

El mismo consiste en la construcción y montaje de una sala de tecnología en calle Mateo Sbert 450 (anexa a la sede de Envión Canaletas), en la que adolescentes y jóvenes de la zona puedan tener acceso al conocimiento y la capacitación en el manejo de las TICs. 


Actualmente el espacio se encuentra en etapa de construcción, por lo que las actividades se están desarrollando en la oficina de Envión ubicada en Salta y Arnaldo para próximamente trasladarse a la sede definitiva. 

De esta forma se intenta brindar herramientas que faciliten la integración social y la inclusión laboral de jóvenes tanto del barrio como de zonas aledañas.