San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El IPS confirmó el pago del 25% de aumento para los docentes jubilados


Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) garantizaron a representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) el pago a los docentes jubilados de un aumento del 25% con los haberes de septiembre.

El anuncio del IPS tuvo lugar este miércoles en el marco de la décima mesa de trabajo encabezada por la presidenta del organismo previsonal, Marina Moretti, y el FUDB realizada en el edificio central de la Caja previsional en La Plata.

En la reunión se abordó y trabajó sobre temáticas inherentes al sector docente, entre las que se garantizó la movilidad jubilatoria con el pago del incremento del 25 % promedio anunciado por el gobernador de la provincia, Axel Kicillof.

Este aumento para los docentes jubilados se liquidará con el próximo calendario correspondiente a los haberes de septiembre.

La mesa de trabajo incluyó un informe estadístico, que muestra un alza desde que la actual gestión dispuso un operativo referido a la producción de expedientes.

“Este crecimiento se ve reflejado en la cantidad de altas de beneficios y resolución de trámites fundamentales tanto para las y los docentes bonaerenses, como para el resto de los sectores que aportan al IPS”, remarcaron desde el organismo.

Además se trazaron en conjunto los lineamientos de trabajo para lo que resta del año 2022, con el acompañamiento y sobre todo el reconocimiento, por parte de la docencia bonaerense, en cuanto a la innovación en los procesos de los trámites, la producción de expedientes y la responsabilidad manifiesta en el trabajo cotidiano del organismo.