Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Cabandié sobrevoló las islas frente a San Pedro y amplió la denuncia en la Justicia (Video)


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, acompañado por Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, presentó información ampliatoria a la ya aportada sobre quemas intencionales en el Delta del Paraná ante el juez Federico Martín a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de Victoria, por la causa que investiga los incendios en territorio de Entre Ríos.

Cabandié afirmó que, desde que la cartera a su cargo tomó la competencia del manejo del fuego, —hasta agosto de 2020 bajo la órbita de otro organismo del Estado nacional—, “Fuimos ampliando las denuncias de manera permanente y trayendo información a partir de la geolocalización que obtenemos, que es satelital por un lado, y a partir de los cinco Faros de Conservación que hemos instalado en distintas zonas del Delta del Paraná”.


Sobre la presentación ante el Juzgado Federal de Victoria, el ministro expresó: “Hoy vinimos a la reunión con el juez Martín y con el fiscal federal Claudio Kishimoto en la que mantuvimos una buena conversación colaborativa, para transferir información sobre la geolocalización que tenemos”, y remarcó: “al no tener la competencia de poder de policía, es la Justicia la que tiene que arbitrar los medios para poder determinar quiénes son los titulares, quiénes son los que realizan las quemas”.

 

 En cuanto al resultado del encuentro, Cabandié evaluó al tomar contacto con medios de comunicación: “Nos vamos conformes porque esta Fiscalía y también el Juzgado han pedido el catastro a la provincia de Entre Ríos y porque el fiscal nos comunicó que iba a comenzar con indagatorias a los dueños de esos campos, medidas que nos satisfacen. Pedimos que la provincia entregue rápidamente los catastros para hacer el cruce de información”.

Cabe recordar que el 15 de julio el Ministerio de Ambiente había presentado una denuncia con información georreferenciada sobre incendios en el Delta ante la Justicia en Entre Ríos. De esta manera, la cartera nacional puso a disposición del Poder Judicial Federal datos arrojados por los Faros de Conservación que permiten identificar con precisión la ubicación de los terrenos donde se inician los focos ígneos. En esta instancia, aportó imágenes capturadas por el sistema de monitoreo donde queda registrado como una persona inicia un fuego intencional en la zona.

El Ministerio que conduce Cabandié, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) mantiene el despliegue de medios aéreos y personal para el combate de los incendios en el Delta del Paraná, organizado en dos bases operativas: una en la localidad santafesina de Alvear y la otra, por la que sobrevoló Cabandié, en San Pedro. En la zona se encuentran disponibles para operar tres aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y un avión observador del SNMF, más dos helicópteros aportados por la cartera de Defensa y un helicóptero perteneciente a la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, fueron convocados por el SNMF un centenar de brigadistas y personal de apoyo pertenecientes a las Brigadas Nacionales Sur y Centro, Parques Nacionales, las brigadas forestales de la Policía Federal Argentina y de la provincia de Buenos Aires. Además, se brinda apoyo técnico con pronóstico meteorológico para planificación.