San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Tapitas para el Garrahan: Colocaron contenedores con forma de corazón


Dos contendores con forma de corazón fueron instalados en la ciudad de San Pedro, con el objetivo de recibir las tapitas plásticas que son vendidas para reciclado, con el objetivo de obtener fondos para la Fundación Garrahan. 

La iniciativa surgió de la Secretaría de Turismo y Cultura, aunque contó con la colaboración de otras áreas municipales. 

Los corazones representan las campañas que se llevan adelante en todo el mundo para recolectar tapitas de recipientes de bebidas que pueden ser reutilizadas a beneficio de organizaciones y entidades que trabajan en la prevención y lucha contra el cáncer.

Los "corazones solidarios" fueron colocados por personal municipal en el acceso al ex Balneario Municipal (al lado del mural de homenaje al personal de la salud) y en el Centro Cultural Edgardo Casella (Sarmiento 815).

"La colaboración de todos hará posible el envío de estos elementos al Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan que se encarga de vender las tapitas o el material ya procesado para que terceros elaboren distintos productos a partir del plástico reciclado como baldes, palanganas, lámparas de diseño, triciclos o rastrillos para levantar las hojas de los jardines" señalaron desde el Municipio.


Además, en la jornada de hoy continuó la instalación de cestos para la separación de residuos en otros puntos de la ciudad que continuará en los espacios céntricos de mayor tránsito y en la zona ribereña.