"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El presidente del INASE visitó dos viveros en San Pedro


El presidente del INASE (Instituto Nacional de Semillas) se reunió con el Ing. Agr. Lucas Aguado, nuevo referente de la Oficina en San Pedro y con todo su equipo de trabajo. Durante la reunión se focalizó en la planificación de acciones que fortalezcan la producción de material de propagación cítrico, de frutales de carozo, batata, forestales nativos y exóticos, y otros cultivos como el cannabis para uso medicinal.

Como parte de esta recorrida, el Ing. Serrano tuvo oportunidad de conocer dos viveros productores de plantas locales. Uno de ellos, “El desconocido” de Andrés Obrador e Silvio Gaitán, que producen grandes volúmenes de plantas de cítricos certificados, árboles nativos y ornamentales. También visitó el vivero “Plantines el yuyito”, de Walter, Gabriel y Osvaldo Balustro, con asesoramiento y conducción de la Ing. María José Ces. Este último es vivero agroecológico que produce especies arbóreas nativas, y cultiva mostaza, amapola, coriandro, batatas y otras hortícolas todo bajo el sistema agroecológico, con el asesoramiento del INTA e INASE. Ambos viveros son proveedores de plantines y plantas para un gran número de municipios del interior del país y de empresa agropecuarias llegando a gran parte del territorio nacional.



Desde el organismo plantearon un "un fuerte compromiso con toda la cadena de producción de semillas, sean semillas botánicas como semillas agámicas, y en este último punto la región de San Pedro tiene un rol preponderante en la producción frutícola y forestal nacional". Además adelantaron que destinarán "los recursos necesarios para seguir garantizando una excelente calidad de semillas para nuestros productores en cada siembra, un Estado presente con equidad territorial".