El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

El Arco en C ya se utiliza para cirugías programadas en el Hospital

En el Hospital Emilio Ruffa se practicó este viernes 5 de febrero la primera cirugía programada con la utilización del Arco en C que se incorporó al equipamiento del quirófano. 

Tras la instalación de este elemento que permite concretar cirugías complejas sin la necesidad de derivaciones, se había efectuado la primera experiencia en emergencia con la intervención a una niña con una fractura que en otras condiciones hubiese requerido un traslado y un período más largo de recuperación. 

La cirugía por una fractura de pierna, de la que compartimos imágenes ha sido la primera, seguramente de muchas más que podrán programarse para brindar un servicio más eficiente a todos los vecinos que concurren al Hospital Municipal. 

El paciente, un joven de 18 años, se recupera sin inconvenientes en una sala de internación a la espera de su alta.