Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

IOMA comenzó a aplicar las recetas electrónicas

La obra social bonaerense puso en marcha el sistema de recetas electrónicas. 

La nueva herramienta busca brindar nuevas facilidades en la accesibilidad a prestaciones y medicamentos. 

Con esta implementación las afiliadas y los afiliados no necesitan concurrir de manera continua a su médica o médico para hacer la prescripción de sus recetas. 

La receta electrónica "es una herramienta que, además de facilitar y agilizar el circuito de dispensa de medicamentos ambulatorios con más transparencia, otorga seguridad al acto médico de la prescripción, permite generar la historia farmacológica unificada de cada paciente; consultar los medicamentos indicados por otras y otros profesionales a la misma persona e incorporar las indicaciones del tratamiento" explicaron desde el organismo. 

La persona afiliada puede conservar la receta electrónica en su celular, sin necesidad de llevarla impresa a la farmacia, aunque también es viable la opción de la impresión o el envío por correo electrónico. Se completa con los mismos datos de los recetarios actuales y se accede a ella desde la web, en Autogestión Afiliadas/os, y en Portal Afiliadxs. Clickeando el botón “Receta electrónica” se accede a todas las que fueron emitidas por cada profesional médico.

Por su parte, las/os prestadoras/es, ingresan a través de la web IOMA en Autogestión Prestadores, donde el sistema les permitirá buscar el vademécum en línea, codificar el diagnóstico y hacer transcripciones médicas. También podrán generar recetas de manera secuencial, acceder a una historia farmacológica, y validar online el estado de afiliación otorgando seguridad del reconocimiento de la prestación realizada.

La prescripción se genera desde la web, en Autogestión Prestadores, luego de registrarse y darse de alta con los datos necesarios. Si las/os profesionales están declaradas/os en convenios con entidades, el sistema las/os va a preacreditar a través de las asociaciones, instituciones, y está abierta a quienes trabajan de manera particular.

La doctora Nadia Daciuk remarcó que “pueden prescribir las/os profesionales inscriptas/os a través de la página de IOMA, por lo que es necesario ingresar y registrarse. IOMA va a constatar con qué Círculo o Federación trabajan y hará la validación. De igual manera, IOMA busca convenios con profesionales individuales”, con el objetivo de que convivan los sistemas hasta que toda la población afiliatoria pueda  tener una correcta accesibilidad.