Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Comunicado del Centro de Comercio por el bono de 5 mil pesos

El Centro de Comercio e Industria emitió un comunicado en el que hacen referencia al bono de 5 mil pesos a los empleados en relación de dependencia del sector privado.
La nota expresa que se trata "de una medida inoportuna e inapropiada".

Este es el texto completo:

"Ante la firme posibilidad de que el Gobierno Nacional, otorgue un bono de $5.000 (pesos cinco mil) a los empleados en relación de dependencia del sector privado, el Centro de Comercio e Industria de San Pedro, considera que se trata de una medida inoportuna e inapropiada.
Entendemos que de esta manera, se busca con acciones compensatorias hacia el sector trabajador, proyectar en las industrias y comercios, la responsabilidad de seguir erogando recursos que entendemos debería asumir el Estado, como consecuencia de sus propias decisiones en la aplicación de Políticas Públicas, que han puesto a muchos sectores de la economía en situación de crisis. Esta situación hoy, está reflejada de la misma manera tanto en los empleados como en los empleadores.
Consideramos que aplicar en esta instancia este tipo de medidas, debilita más aún a los sectores genuinos de empleo, generadores del desarrollo y tomadores de trabajo legal.
La prioridad debe estar puesta en lograr de manera URGENTE, previsibilidad con énfasis en la producción industrial y desarrollo comercial, para que la reactivación de estos sectores, pueda superar de mejor manera la coyuntura y reactivar su funcionalidad, permitiéndoles fortalecer al sector laboral con más capacidades, más empleabilidad y mejores condiciones.
Dada la complejidad que atraviesan las empresas, pagar este bono, puede generar un efecto contraproducente, ya que su aplicación puede poner a muchas industrias y comercios en la opción de desafectar trabajadores por la propia imposibilidad de pagarlo, y finalmente el remedio terminaría siendo peor que la enfermedad".