San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Frutos de la Tierra y el Río: Feria de invierno este sábado

Siguiendo el cronograma propuesto, Frutos de la tierra y el río tendrá su encuentro de invierno frente a la Plaza Constitución.
La actividad tendrá lugar este sábado, a partir de las 10 de la mañana, en las carpas montadas sobre calle Hipólito Yrigoyen.

Miel y dulces variados, hortalizas pesadas y lanas, serán las estrellas de esta edición, si se pone el foco en aquello típico para pasar un invierno lleno de sabor, calentitos y entretenidos con tejidos en casa. Pero además habrá como siempre amplia variedad de plantas arbustivas, florales y cactus, plantines para anticiparse a la primavera y la variedad de productos de cada edición.
Como cada edición desde que comenzó este 2019, contará con batata Ipomea, con la opción de poder acordar entregas a domicilio para los días que sigan o establecer vínculos para sumar a la propuestas de restaurantes y otro tipo de negocio. Y para poder darse el gusto con platos gourmet, mostaza para preparar.
En el caso de los hilados y tejidos, se repetirá el festival de colores de madejas de lana artesanal de ovejas locales, con promociones directas que ayuden a pasar el invierno, así como tejidos  únicos para lucir elegantes y calentitas, o vestir el hogar  con lana 100% natural.
En cuanto a los dulces habrá variedad, y es que para transitar estos fríos meses de invierno, los dulces en las tostadas, en las tortas o en confituras de postre, deberán acumularse en las alacenas hasta la próxima feria, poco antes de la primavera. Incluso, como siempre estará la amplia oferta de mieles de distintos orígenes y con conocimiento a la mano de los consumidores.
Para quienes hacen prevención en salud, estarán los productos con propóleos, y los plantines medicinales que traen algunos de los participantes. Y claro, plantas, plantines y plantones de todo tipo, para ir anticipándose a la primavera e ir planificando los patios, jardines y huertas.
Y también habrá pescado, como oportunidad ideal para hacer stock de invierno.