COOPSER detectó cientos de casos de robo de energía por alteración de medidores: cómo funcionan los precintos verdes y rojos

La Cooperativa de Servicios (COOPSER)  continúa instrumentando un operativo para detectar fraudes en los medidores de energía eléctrica, lo que permitió identificar más de 200 casos de robo de electricidad desde el mes de marzo. La medida, que se realiza con la presencia de la policía local, busca frenar el millonario perjuicio económico que estas prácticas ilícitas generan a la entidad. El síndico de la cooperativa, Pablo Peralta , explicó que el control es llevado a cabo por una empresa externa y consiste en la colocación de precintos de colores en los medidores: verde para los que funcionan correctamente y rojo para aquellos que presentan anomalías, como puentes o conexiones clandestinas que alteran el registro del consumo. "El medidor rojo indica robo de energía. Puede ser un puente de medidor, un cable para que registre menos energía o algún otro tipo de fraude", señaló Peralta. Consecuencias y multas millonarias El robo de energía es un delito federal, por lo que cada...

Crítica situación de la Casa de Ancianos por millonaria deuda con AFIP

La Casa de Ancianos de San Pedro atraviesa nuevamente una crítica situación financiera, a raíz de una millonaria deuda impositiva con la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Carlos Ohiler, presidente de la Sociedad Protectora de la Casa de Ancianos, confirmó a "Equipo de Radio" que "la situación es difícil, aunque se hace el esfuerzo máximo que se puede por lo que estamos manejando, pero cada vez se agranda más la deuda".

Ohiler reconoció que "el mayor error que cometimos es no decir cómo estaba cuando la tomamos, ya que nos encontramos con una deuda sideral en aportes y proveedores". Para saldar los compromisos impositivos, debieron recurrir a moratorias, que no hicieron más que aportar un nuevo inconveniente.
"Pagamos la moratoria pero se va generando deuda nueva. Entonces tenemos que decidir entre darle bienestar a los abuelos o pagar. Es una deuda muy grande que tratamos de solucionar de alguna forma. Nosotros no somos un ente municipal, ni gente paga. Somos una suma de voluntades que colaboramos" indicó el directivo. En la actualidad, la deuda suma alrededor de 2 millones de pesos.
En la actualidad, alrededor de 40 personas son asistidas las 24 horas en el hogar. "En algún momento se pensó en cerrarla, pero también tenemos que pensar que tenemos diez empleados y a los propios abuelos. Nos quedamos sin problemas nosotros pero lo trasladamos a otro sector de la sociedad".
La entidad se sostiene a través de diversos ingresos, que a todas luces resultan insuficientes. "Tenemos unos campos que fueron legados, y otros compartidos con el Municipio y el Hogar Gomendio. Esa es una parte de la entrada y otra es un plus que se les cobra a los abuelos de la jubilación. Pero eso no alcanza a cubrir lo que se gasta per cápita. Siempre venís abajo. Estamos alrededor de 100 mil pesos abajo todos los meses. Hemos tratado de conseguir, por decirlo de alguna forma, un padrino. Para nosotros sería fácil cobrar algo más de dinero, pero no queremos agobiar a los familiares" explicó Ohiler.
Las gestiones llegaron a estamentos políticos: "Tuvimos una reunión con Ramón Salazar planteando la situación y nos dijo que vamos a tener una ayuda. Tenemos que pedir una ayuda para iniciar un plan de pago en AFIP. Son deudas de hace diez o doce años, lo que lo hace más pesado".