San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Charla técnica sobre el caqui, a cargo de un profesional italiano

Con el objetivo de profundizar aspectos técnicos del cultivo y conocer los avances en la producción comercial de caqui, el viernes 17 de mayo, a las 14 horas, se realizará un encuentro en la plantación de la familia Malacalza, en Río Tala.
En la ocasión, Edgardo Giordani, especialista italiano, brindará una charla técnica, diridida principalmente a productores y profesionales.

Organizada en articulación del INTA y CAPROEM, la jornada permitirá un intercambio fluido de información sobre el cultivo. La actividad a campo se suspende por lluvia. En ese caso se hará una presentación en la Agencia de Extensión Rural, a la misma hora.
Si bien el caqui es un cultivo exótico, en San Pedro existen plantaciones de este fruto de origen oriental también llamado “el manjar de los dioses”.
La oportunidad de la visita del profesor asociado de la Universidad de Florencia, en Italia, quien ha tenido tan fructífero intercambio con el trabajo histórico de mejoramiento en INTA San Pedro, será ocasión para aprovechar su conocimiento del cultivo de este frutal, del cual su país es el principal exportador de Europa junto a Eslovenia.
El caqui es un fruto de color naranja intenso, de forma redondeada, con pulpa gelatinosa y que puede pasar bastante tiempo en góndola sin deteriorarse. Por su origen, y la importancia de los mercados orientales para la economía mundial, el conocimiento del comportamiento del cultivo en nuestra zona, brinda una posibilidad para habilitar nuevas alternativas.
El lugar del encuentro estará señalado por banderas de INTA e indicaciones, además habrá un vehículo institucional que indicará el ingreso al camino de acceso que está ubicado sobre la ruta 1001 entre el vivero Las Margaritas y el puente que pasa sobre las vías del ferrocarril, en Río Tala, San Pedro.