Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Viveristas locales en el congreso nacional de la especialidad

Nuevamente la Cámara de Viveristas local está presente en el Congreso Nacional de Viveristas que se realiza en la ciudad de Escobar.
"A solo dos años de la edición anterior, los productores llevaron una propuesta diferente que están llevando a cabo y que marca el ritmo sostenido del trabajo que están realizando" informaron desde la entidad.

Mientras en 2017 llevaron la novedad de producción de cítricos bajo cubierta y explicaciones para los viveros de venta al público de las ventajas adicionales a la normativa, en esta ocasión están presentando el proceso de producción de rosas libre de virus.
Como en aquella ocasión, el stand contó con importante participación que sigue sumando expectativas sobre la iniciativa que ya es realidad.
"Todos los que consultaban por rosa, sostenían que San Pedro había perdido un mercado, y al contarles y ver el video de la producción libre de virus, se entusiasmaron y dejaron datos para que a medida que haya producción, puedan comprar en San Pedro", relató uno de los expositores, mencionando que por ejemplo uno de los contactos generado llegó otrora a comprar 12 mil rosas locales y había dejado de hacerlo por los problemas de calidad, pero a cuenta de lo mencionado volverá a hacer una prueba.
En la primera jornada estuvieron Sergio Taurizano, Ariel Adrover, Francisco Lorido, Andrés y Enrique Ginart, además de Adolfo Heguiabeheri como técnico de Cambio Rural. También estuvo el Secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Camilletti. En la segunda viajó el grupo de viveristas integrado por Patricia Vellani, Liliana Adrover, Eleonor Otero, Magdalena Actis y Karina Valens. La tercera jornada contará con la presencia además del gerente de la Cámara, Pablo Ojea.

El stand también fue un espacio de encuentro con los representantes de la Asociación Argentina de Viveristas con Carlos Ianni y Mario Ferrari, así como las autoridades de FEBA y FEBAPRI como Camilo Kahale, Roberto Miskus e Irineo Quiñones, siempre cerca de la Cámara, acompañando con gestiones y oportunidades para potenciar el trabajo conjunto.

38° Congreso y 17ª Exposición Profesional
En la apertura del evento estuvieron Miguel Tezanos Pinto, como autoridad provincial muy vinculada a la actividad florícola y de viveros. Según los presentes la convocatoria está reuniendo a más gente y espacio de expositores en relación a la anterior, un objetivo que se habían propuesto los organizadores y parece estar funcionando. Resta la jornada del sábado y así la posibilidad de seguir multiplicando los contactos y conversaciones que tienen a este nutrido grupo local movilizados y llevando con orgullo la distintiva