San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Novedades en el Museo Paleontológico para Semana Santa

El Museo Paleontológico de San Pedro prepara actividades para turistas y sampedrinos para Semana Santa.
En la Sala 3 se expondrá el tremendo fémur de un Pyramiodonterium. Este enorme perezoso fue hallado el año pasado y este fin de semana largo se expone el fósil encontrado en sedimentos de un pantano prehistórico.  

La Sala 4 exhibirá por primera vez, la reconstrucción a escala real de la cabeza de un feroz cánido fósil hallado por el grupo del museo a 12 kilómetros de la ciudad. La recreación  de Theriodictis platensis, realizada por el artista Miguel Lugo, estará expuesta para conocer el rostro de un depredador de 500.000 años. 
Para este feriado estarán expuestos los restos del oso prehistórico gigante recientemente difundido por el equipo del Museo. El poderoso cráneo, con colmillos de 6 centímetros, del mayor carnívoro de la prehistoria sudamericana se podrá observar en la Sala 5 del museo.
Además, habrá preparación de fósiles en vivo. El Técnico Leonardo Pazo, preparador del Área de Paleontología de la Fundación Azara, junto a Ana Moreno y Gerardo Herrera, estudiantes avanzados de paleontología de la UBA, te mostrarán las técnicas que se utilizan para acondicionar los fósiles que luego se exponen en los museos.
El horario de atención al público para viernes, sábado y domingo, será de 9 a 12 y de 15 a 18 horas.