A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Productores y técnicos analizaron los principales problemas de la actividad

Productores de San Pedro, Baradero y Zárate participaron de una extensa jornada el sábado, junto a técnicos de la Municipalidad de San Pedro, el Ministerio de Agroindustria y del INTA.
El encuentro, que se extendió por más de 8 horas, tuvo momentos de trabajo diagnóstico donde los participantes indicaron 12 problemas principales que ocupan a su actividad.

A continuación, se analizaron alternativas desde el Estado para afrontar estos problemas, como regularización dominial y tenencia de tierras. También se habló sobre dimensión impositiva, alcances y actualidad del sistema nacional completamente digitalizado.
En el comienzo estuvieron las palabras de Armando Constantino, Director del INTA San Pedro, Alexis Rodríguez, responsable zonal de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria y Alfredo Camiletti, como Subsecretario de Desarrollo económico de la Municipalidad de San Pedro.
En este momento se destacaron los reconocimientos de los funcionarios a la presencia local y al logro alcanzado de la Asociación Civil "Frutos de la tierra y el río". En este sentido, Camiletti enfatizó la importancia de la formalización de la organización, porque un Municipio no puede trabajar con actores aislados, sino con organizaciones. Y así anunció que por este hecho, van a poder sumarse a la participación de la Mesa Multisectorial para la producción que existe localmente.
Algunos integrantes de la Asociación Civil describieron su proceso de constitución, desde el primer momento en que se encontraron en Mayo de 2013 cuando se realizó la primera muestra de la agricultura familiar local, posteriormente transformada en feria con la formalización de la venta y regularización de fechas a lo largo del año. Mencionaron la importancia de la formalización del espacio, los alcances, e invitaron a los presentes o a quienes crean que tienen problemáticas parecidas, a integrarse al trabajo colectivo.