 |
La ilustraci贸n del dibujante Jorge Portaz que acompa帽a el descubrimiento |
El Museo Paleontol贸gico de San Pedro festej贸 sus 15 a帽os de vida, con un acto que tuvo lugar en sus instalaciones.
Luego de los saludos de cient铆ficos m谩s prestigiosos de la paleontolog铆a nacional e internacional, se present贸 un nuevo video institucional, con la voz de Fernando Bravo.
El director del Museo y fundador del Grupo Conservacionista de F贸siles, Jos茅 Luis Aguilar, anunci贸 uno de los descubrimientos m谩s importantes en la d茅cada y media de vida de la instituci贸n.
Se trata de una familia de armadillos gigantes. Son ejemplares de diferentes edades que murieron en un pantano hace 600 mil a帽os.
El hallazgo se produjo, como tantas veces, durante el trabajo del maquinista Fausto Capre, en una cantera, a unos 9 metros de profundidad del suelo actual.
Los gliptodontes murieron en la edad Ensenadense, seg煤n pudo establecerse en los primeros estudios.
Uno de los ejemplares, adem谩s, es 煤nico: se trata de un “juvenil”, en etapa de desarrollo corporal, del que se encontraron el 99 % de sus huesos.
La “familia” de granes armadillos prehist贸ricos fue recuperada con un trabajo de varias semanas, y trasladada al Museo Paleontol贸gico con maquinarias pesadas. Cada “boch贸n” de yeso para preservar los restos pesa alrededor de 500 kilos.
Estos pesados animales murieron atrapados en un pantano hace 600 mil a帽os. Dos de los ejemplares fueron depredados por perros salvajes, seg煤n se desprende de las mordidas halladas en los huesos.
T茅cnicos del CONICET que trabajan en la Universidad del Litoral en Corrientes trabajan en el estudio definitivo de los f贸siles.
Durante el festejo, se present贸 una ilustraci贸n que acompa帽ar谩 la exhibic贸n de la familia de armadillos en una de las salas del museo.