Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Lorenzino recibió a comerciantes por los aumentos de luz

Representantes del Centro de Comercio e Industria de San Pedro, junto a sus pares de Luján, se reunieron este martes con el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino. 
El funcionario los recibió junto a Jorge Ruesga, Secretario de Servicios Públicos, Infraestructura y Transporte de la Defensoría. 

Se presentaron las diferentes gestiones realizadas en cada uno de los municipios y el documento que se elaboró después de la reunión en San Pedro que enumera las mismas preocupaciones comunes en cada localidad. 
El Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires comentó por su parte la multiplicidad de recursos y acciones interpuestas por este tema que es hoy el más preocupante. 
Si bien no está dentro de sus atribuciones poder modificar una decisión que corresponde al Estado Nacional, sí quedaron abiertas brechas a través de las cuáles se pueda seguir solicitando que se limpien las facturas para retirar los impuestos y tasas que elevan el costo final. 
Tampoco se trata de algo sencillo, comentó el Presidente del CCIT Mauro Troilo, no obstante, la única manera de, al menos, frenar nuevos aumentos es mantenerse activos en todos los espacios de reclamo. 
Otro de los índices que hoy suma mayor volumen a la factura es la aplicación de un 15% que había sido otorgado como aumento el año pasado y que luego de ser frenado con un Recurso de Amparo, ahora también compone el costo total que pagan tanto los usuarios de cooperativas como de empresas. 
Desde el Centro de Comercio de San Pedro se le solicitó a la Defensoría la máxima acción posible, no sólo en el plano nacional y provincial, sino también en las municipalidades donde los efectos de estos ajustes son sumamente preocupantes. 
En este punto se informó también que a través de una solicitud al gobierno municipal se ha pedido a nivel local la Declaración de la Emergencia Tarifaria. 
Finalmente se acordó intercambiar toda la información sobre recursos y acciones grupales y particulares en el mismo sentido para contar la máxima cantidad de elementos posibles. Las conclusiones de la reunión serán planteadas además en la próxima reunión de Cámaras y Centros de la región convocada para el mes de Mayo.