El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Preocupación por obra hídrica que afectaría a la región

La Sociedad Rural de San Pedro dio a conocer la preocupación ante la falta de respuestas por las obras que avanzan con la limpieza y saneamiento de la Cuenca del Río Arrecifes. 
Desde la entidad se realizaron numerosas gestiones y acciones ante la Dirección Provincial de Obra Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires. 

“Celebramos que por fin se haya tomado nota de esta necesidad para aliviar las inundaciones, pero hemos recibido información acerca de que el ensanchamiento no cubrirá toda la extensión del río, generando un perjuicio para quienes tienen sus tierras en el tramo que no contará con esta mejora” expresan en una nota pública. 
Según consta en la memoria descriptiva publicada en medios zonales, la adecuación y perfilado del cauce del río Arrecifes, comprende desde el puente del FFCC General Belgrano, km 146,850, ubicado entre la estación de Ingeniero Moneta y la localidad de Irineo Portela, hasta la ruta provincial 191, resolviendo un problema para algunos pero agravándolo para otros. 
Los productores con tierras en la zona que no será saneada recibirán de manera muy peligrosa el efecto de esta obra y no existe información sobre una siguiente e inmediata etapa que brinde las mismas características a todo el cauce hasta su desembocadura. 
Esperamos que se tome debida nota de esta preocupación sobre la que ya hemos puesto en conocimiento al Intendente Municipal, con la intención de que el beneficio para una zona no se convierta en un grave perjuicio para otra, con graves consecuencias.