San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Bajó el volumen de las cargas portuarias de arena, cereal, frutas y malta

El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro ha publicado en su sitio web, tal como viene ocurriendo en los últimos años, el resumen estadístico de la operatoria anual. 
El mismo presenta los datos correspondientes al 2017 en las diferentes categorías y los cuadros comparativos con temporadas pasadas. 

Los datos en toneladas consignan la información de Removido de Arena, Cereal, Frutas y Malta. En todos los casos, se advierte en las estadísticas un descenso en el volumen de cargas con respecto al año 2016. 
El removido de arena fue de 318.433 toneladas, contra las más de 355 mil del año anterior y 349 mil de 2015. 
La carga de cereales, si bien superó largamente los “pisos” de 2010 y 2015, estuvo en el orden de las 246 mil toneladas. En 2016 había llegado a las 271 mil. 
También los cargamentos de frutas registraron una caída, pasando de más de 197 mil toneladas en 2016 a 116 mil en los últimos 12 meses. 
Finalmente, las barcazas que remontan el Paraná hasta Paraguay y Bolivia también cargaron menos malta en San Pedro durante el último año. Fueron 26.484 toneladas, contra 33.493 del 2016.