San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

San Pedro elegida para la prueba piloto del Censo Nacional Agropecuario

San Pedro es uno de los cuatro distritos de todo el país seleccionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para la prueba piloto del Censo Nacional Agropecuario 2018. 
El relevamiento, que el organismo realizará en convenio con la Dirección Provincial de Estadística, tendrá lugar entre el 21 de Noviembre y el 6 de Diciembre. 

Además de San Pedro, fueron elegidos Santo Tomé (Corrientes), Leales (Tucumán) y General Roca (Río Negro), por sus diversas características geográficas y productivas. El CNA buscará relevar todas las explotaciones agropecuarias del país con el propósito de obtener información actual sobre las características básicas de la actividad agrícola, ganadera y forestal. 
Se estima que esa superficie agropecuaria cubre más de 190 millones de hectáreas y comprende algo más de 300 mil explotaciones. Luego de la prueba piloto habrá un censo experimental que se hará en marzo de 2018. 
Mientras tanto, el CNA 2018 se pondrá en marcha en agosto del año próximo con un relevamiento que se extenderá durante 75 días. Como innovación, los censistas utilizarán una tableta que contendrá un aplicativo para la captura de los datos. 
El objetivo principal es recopilar información actualizada que permita dimensionar y caracterizar la totalidad de las actividades agropecuarias y forestales que se desarrollan en el territorio de la República Argentina. 
Los datos a relevar abarcan componentes estructurales, productivos, tecnológicos y sociodemográficos. El objetivo de esta prueba piloto consiste en evaluar tanto el diseño, la funcionalidad y la usabilidad del sistema de captura de la información como la organización e implementación del aplicativo en situaciones reales de campo. 
Las DPE participarán en las tareas preparatorias, en la convocatoria, en la selección e incorporación del personal a partir de los perfiles que define el INDEC, y en la ejecución del operativo de campo.investigaciones”.