San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

1200 escolares pasaron por el INTA en la Vidriera Tecnológica

En un encuentro record en cuanto a las cifras que se concretaron en los últimos años, se realizó la 16° edición de la Vidriera Tecnológica del INTA San Pedro. 
Durante dos días y a un ritmo parejo de circulación, alumnos de escuelas primarias y secundarias, de zonas urbanas pero también rural, recorrieron la propuesta organizada por la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. 

El objetivo de esta edición fue compartir tecnologías e iniciativas que el INTA lleva adelante con la mirada puesta en mejorar la armonía con el medioambiente. 

Desde la exploración de iniciativas agroecológicas (en ensayos, en búsquedas con productores, y en el trabajo que desde hace más de 20 años lleva adelante Prohuerta), hasta otras que combinan el manejo integrado de técnicas que aún utilizando agroquímicos de síntesis química, tienen en cuenta la combinación de otras como el monitoreo, la solarización, o la rotación de cultivos. 
 En esta ocasión, en la organización se trabajó de manera articulada con el área de educación de la provincia a través de sus responsable, así como en una convocatoria temprana y de relevamiento de intereses. 
El 56% de los chicos que participó, correspondió al partido de San Pedro, con la presencia no solo de chicos de escuelas de la ciudad cabecera, sino también de Gobernador Castro, Río Tala, Vuelta de Obligado, Pueblo Doyle y los Parajes Basso y Del Pardo. 

El 12% fue de los partidos de Ramallo y San Nicolás, mientras que el 22% correspondió a escuelas de otros partidos (Portela -Baradero-, Bragado, Quilmes y Capitán Samiento). 
Como todos los años participó una escuela de Santa Fe (Bigand), y la novedad fue el esforzado viaje de las escuelas de Islas, de los Parajes Los Laureles (frente a Baradero) y Los Patos (frente a Zárate).