San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

CAPROEM en un encuentro con fuertes pedidos al Ministro Buryalle

Representantes de CAPROEM asistieron, invitados por FEBAPRI (Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Area Producciones Intensivas), al Plenario Nacional de Economías Regionales organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. 
Allí tuvieron la chance de compartir con autoridades y representantes de otras entidades las inquietudes del sector frutihorticola de San Pedro y la región. 

En diferentes mesas de debate se plantearon temas tales como Convenios y Costos Laborales, Costos de Producción, Precios y Comercialización, Mercados, Rentabilidad y Competitividad. 
En el final del encuentro se compartieron las conclusiones y tuvieron a su cargo el cierre el Presidente de la CAME Fabián Tarrio y el Ministro de Agroindustria de la Nación Ricardo Buryaile. CAME solicitó en nombre de todos los presentes que se realice un nuevo Censo Agropecuario Nacional, la modificación de la Ley de Emergencia Agropecuaria para que incluya el acceso a un seguro que respalde a los productores y el freno de las importaciones de productos tales como vinos, cebollas, batatas, bananas y otros cultivos. 
Además se hizo un urgente llamado a concretar la recuperación del Tren Belgrano Cargas para facilitar el transporte de las producciones y para que se celebren acuerdos que reduzcan los costos internos y la alta presión tributaria para lograr mejorar la competitividad de las economías regionales. 
La presencia de los representantes de la frutihorticultura de nuestra zona es muy importante para que se mantengan presentes en los espacios de análisis y toma de decisiones, todas nuestras inquietudes.