San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Centro de Comercio en una jornada contra venta ilegal y contrabando

El Centro de Comercio Industria y Turismo de San Pedro participó de la jornada “Venta Ilegal, Contrabando y Defensa del Consumidor” de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). 
En representación de la entidad sampedrina estuvo presente la Contadora Silvia L. Spósito, Pro Tesorera de la entidad. 

En el encuentro, destacados especialistas en el tema desarrollaron diferentes paneles en los que abordó la problemática que genera esta actividad y el perjuicio que ocasiona este delito en el comercio y en la economía en general. 
Asistieron más de 100 entidades de todo el país y expusieron el Dr. Fernando Blanco Muiño, Director Nacional de Defensa del Consumidor, quien puso el foco en los productos legales, a los que contrastó con aquellos que se venden de forma ilegal. También se refirió a los métodos de control de calidad y los sellos que, a nivel nacional y regional, se utilizan para la certificación de productos. 
El siguiente bloque se orientó en explicar las políticas públicas sobre la venta ilegal. Expuso el diputado nacional Marcelo Sorgente, quien compartió un video con fragmentos de la prensa audiovisual en el que se incluyó el caso de “La Salada” remarcando que “el volumen de este negocio que no factura nada es de 70 mil millones de pesos al año y tienen el presupuesto de un ministerio”. Habló con relación a las medidas del gobierno nacional para disminuir los casos de venta ilegal callejera. 
El Subsecretario de Desarrollo de Fronteras, Eduardo Bustamante destacó que la responsabilidad de los funcionarios es “mejorar la calidad de los controles que se hacen en los pasos internacionales legales como en el resto de la línea de la frontera” y el Fiscal de 1ª Instancia de la Unidad Fiscal Nº25 en lo Penal, Contravencional y de Faltas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Roberto Marigliano quien llamó a la colaboración de toda la sociedad para detectar maniobras ilegales en la vía pública. 
Una vez concluido el encuentro se dio paso a la celebración del Consejo General, que contó con la presencia del Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich quien desglosó las funciones, logros y proyectos del área que encabeza y que mantiene relación directa con el comercio. Junto a él, también participaron Jorge Metz, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables; y Ramiro López Saubidet, coordinador general de Obras y Servicios.