San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

“Soy docente, apoyo esta gestión y me descontaron los paros que no hice”

Foto Facebook
La docente Stella Pollicelli publicó en las redes sociales una carta abierta a la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires. 
En ella, expresa su apoyo a la gestión de gobierno y confirma que no adhirió a los paros “movilizados por gente que no me representa”. Pero también confirma que, junto con el premio por presentismo, sufrió descuentos en sus haberes. 

“Me descontaron los paros que yo no hice y ahora debo afrontar largos trámites para recuperarlos” expresó. 

A continuación, el texto completo: 

Carta abierta a la Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires 
Sra. María Eugenia Vidal 

Dono mi premio $1000- 

Soy docente y no hice paro. Y no por el premio. Apoyo esta gestión de gobierno y además no me adhiero a un paro movilizado por gente que no me representa, no estoy afiliada a ningún gremio. Aunque reconozco que el salario es bajo (también un jubilado con la mínima gana muy por debajo de la línea de pobreza y no puede “hacer paro”) creo que hay otras formas de reclamo sin perjudicar a los alumnos, causa principal de nuestra razón como docentes. Priorizo esto. 
En este período, entre otros temas, los 239 alumnos que tengo, aprendieron a redactar una noticia, una crónica, a hacer entrevistas, a debatir temas de actualidad, a comparar evolución de la sociedad, acercarse a los conceptos de comunicación y a los de Arte, historia y trascendencia de los mismos, a pensar y a reflexionar sobre la realidad que nos rodea, estudiaron su pueblo y donde están en la provincia, país y mundo. Partieron analizando sus derechos, obligaciones y Valores. 
Mañana voy a entrar al aula, menos optimista. Y no voy a poder hablar de respeto, ni de muchos otros valores como lo vengo haciendo con convicción. Me descontaron los paros que yo NO HICE, y ahora, debo afrontar largos trámites para recuperarlos. Y diré que no fue un error, a todos los colegas que no hicieron paro les pasó lo mismo. 
Estoy defraudada, me siento estafada. Dono mi premio, por favor páguenme lo que me deben por lo que trabajé. Por la educación, por los valores que transmito a mis alumnos en el aula día a día, respétenme. 
Saludo a ud. muy cordialmente 
Prof. Stella Maris Pollicelli 
EES Nº8 –EES Nº 9- EES Nº 12 
ISFT 118- AM 0001 
San Pedro- Pcia Bs As.