Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

San Pedro, en las mesas interinstitucionales del SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) destacó la continuidad de su trabajo integrado con organismos provinciales y municipales. 
Además, puntualizó que continúan incorporando al sector privado en el desarrollo e implementación de políticas de prevención y control destinadas a analizar y mejorar la situación sanitaria particular de cada municipio. 

“La creación de espacios interinstitucionales de discusión y debate son propuestos por el SENASA y llevados a cabo por las autoridades de su Centro Regional Buenos Aires Norte, teniendo el fin de analizar las problemáticas sanitarias relevantes en las áreas de sanidad animal, protección vegetal e inocuidad y calidad agroalimentaria propias de cada región”, explicaron desde el organismo.
 En estos primeros encuentros se realizó un diagnóstico de situación y detección de problemáticas relevantes, para lo cual se establecieron los mecanismos y estrategias de trabajo, según los diferentes contextos y actores involucrados en las diferentes áreas y niveles de competencia. 
“Estos primeros diagnósticos dejaron en claro la necesidad de los municipios de capacitar a su personal dedicado a tareas de prevención y control de enfermedades y alimentos, motivo que llevó al SENASA a realizar distintas jornadas teórico-prácticas para despejar las dudas surgidas y concientizar a diferentes sectores de la población: productores, profesionales, cocineros de comedores escolares, de asilo de ancianos, de hospitales, estudiantes y público en general”, indicaron desde el organismo. 
Entre los principales temas abordados se destacaron la prevención y control de la triquinosis, la correcta manipulación de alimentos y el síndrome urémico hemolítico, entre otros. 
Las reuniones se llevaron a cabo con representantes de salud, bromatología, producción, desarrollo social y medio ambiente de cada municipio, ministerio de Agroindustria, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), salud pública y Colegio de veterinarios. 
También se convocaron a productores rurales, entes sanitarios, representantes de la educación, especialistas privados y miembros del área de Agricultura Familiar. 
Hasta el momento, los municipios en los que se encuentran funcionando las mesas interinstitucionales son: Brandsen, Chascomús, Magdalena (Vieytes), San Miguel del Monte, Navarro, Ranchos, Verónica, Bolívar, Gral. Alvear, Las Flores, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Florentino Ameghino, Gral. Villegas, Trenque Lauquen, Alberti, Arrecifes, Baradero, Bragado, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Junín, Luján, Mercedes, Pergamino, Rojas, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, San Pedro, Suipacha, Vedia, Zárate, Gral. Pinto, Pehuajó, Lobos, Gral. Viamonte, Henderson, Lincoln, Gral. Belgrano, Daireaux, San Vicente y Carlos Tejedor.