Cruz Roja suspende desde el viernes alojamientos aunque continúa con cenas para personas en situación de calle

  La filial de la Cruz Roja Argentina en San Pedro anunció cambios significativos en sus servicios a partir de este viernes, al dejar de operar en estado de emergencia. Esta modificación implica la suspensión del servicio de alojamiento por fríos extremos y la interrupción de la provisión de vestimenta. Según un comunicado de prensa emitido por la entidad, la decisión se toma una vez superado el período más crítico de bajas temperaturas. No obstante, la Cruz Roja San Pedro mantendrá la cena diaria de lunes a viernes hasta finales de julio , un servicio fundamental para las personas en situación de calle. La organización expresó un profundo agradecimiento a toda la comunidad que brindó su apoyo durante el período de emergencia, así como a sus voluntarios y personal por la "dedicación y esfuerzo" demostrados. También destacaron la importancia de las donaciones recibidas, que "han permitido seguir adelante con nuestro trabajo". En este sentido, la Cruz Roja San Pedr...

Por ahora, la tarifa de luz sigue congelada para la COOPSER

La decisión de la Cámara de Apelaciones de suspender el fallo del Juez Arias, y habilitar el aumento de energía eléctrica, comprende solo a la empresa EDEN. 
Por tal motivo, la Cooperativa de Servicios aún no está habilitada para cobrar las tarifas con el incremento dispuesto por el gobierno. 

Oscar Silva, tesorero de la entidad, informó a “Somos Noticias”, luego de mantener contactos con autoridades de OCEBA, que esperan una medida similar. 
“Todos hicimos la presentación pero se resolvió solo para la empresa EDEN que se suspendiera el fallo del Juez Arias hasta que se definiera la cuestión de fondo, y se realice la audiencia pública en Mar del Plata el 18 de este mes. Se toma esta resolución porque se demuestra sobremanera el perjuicio económico sobre el servicio público”. 
 Las versiones que llegaron hasta las autoridades de la COOPSER indican que la decisión se extendería a todas las prestadoras en las próximas horas. 
 Silva recordó que “a quienes pagaron con el incremento, puede haberle llegado una tarifa simbólica” pero aclaró que si la Cámara extiende la medida a las cooperativas, “veremos la forma de recuperar ese dinero en el período más largo posible”. 
El directivo resumió la situación: “La tarifa eléctrica la regula la Provincia, quien suspende es la Justicia, la cara la ponemos nosotros y las consecuencias las paga el socio”.