San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Clara Romero en el Encuentro Nacional de Pueblos Originarios de San Luis

Información y foto Agencia San Luis Noticias
La sampedrina Clara Romero participa del Encuentro Nacional de Pueblos Originarios, que se realiza en Terrazas del Portezuelo, en la provincia de San Luis, este viernes. 
El objetivo es coordinar acciones, mediante un documento, para respaldar el pedido de restitución de las Sierras de las Quijadas por parte del Pueblo Nación Huarpe, ante el Gobierno nacional. 

 Los 117 líderes y consejeros de las culturas originarias calificaron al encuentro como histórico. Antes del acto principal, en la alta Plaza Cívica, con las sierras de fondo, los invitados realizaron una humeante y circular ceremonia para pedir permiso y guía a los ancestros. 
Banderas y música indígena acompañaron la celebración donde cinco líderes agradecieron a la provincia anfitriona. 
“Por fin hemos podido encontrar acá la decisión de un gobierno de reconocer y devolver la vida a un pueblo que estaba como desconocido u ocultado por varias razones. Nosotros entendemos que recuperar el territorio es recuperar la vida, la identidad, porque ahí está nuestra historia”, destacó el reconocido cacique de la comunidad qom “La primavera”, Félix Díaz. 
Por su parte, el cacique y docente Roberto Sandoval, del Pueblo Nación Charrúa, de Entre Ríos, quien participó en la Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas organizada por la ONU en 2014, señaló: “San Luis está marcando un camino”. 
Algunos lideres han visitado la provincia por quinta vez, tal es el caso de la cacique Clara Romero, del Pueblo Nación Qom, que indicó: “Este encuentro nos enriquece y fortalece para llegar a nuestros lugares y mostrar que hay una isla, que es San Luis, donde se están llevando políticas concretas con respecto a los pueblos originarios”. 
La reunión busca respaldar a San Luis en la lucha por la restitución del Parque Sierra de las Quijadas a la Nación Huarpe. Asistieron además representantes de las comunidades diaguita, mapuche, colla, wichi, omahuacha, mocoví, morituve, y rouillon.