El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Nuevo anuncio de repavimentación de la Ruta 1001 y el acceso al puerto

El Director Nacional de Vialidad, Javier Iguacel, anunció hoy, al Coordinador General de Relaciones Institucionales y el Intendente Cecilio Salazar, una obra de repavimentación de la Ruta 1001, desde Río Tala a San Pedro, más los 2 kilómetros que unen esa autovía con el puerto local. 
La obra, de 100 millones de pesos, llevará un tiempo de trabajo que aún no está del todo claro.

El funcionario brindó declaraciones algo confusas en tal sentido, ya que habló de un inicio “entre mayo y julio” y un desarrollo de “entre 8 y 16 meses”, aunque estimó que la finalización está fijada para julio de 2017. 
 Con relación a la Ruta 191, también de jurisdicción provincial, se realizarán reparaciones en los sectores que estén rotos. 
 Se trata del enésimo anuncio de la misma obra en los últimos años. En 2015, incluso, se concretó un proceso de licitación, se realizó una adjudicación, se anunció un plan de obras y se firmaron los contratos con la empresa Farallón, que comenzó a montar un obrador y trajo maquinarias. 
Ante esos antecedentes, no es extraño que la mayoría tome con desconfianza cualquier anuncio, a la espera de que, esta vez, las máquinas comiencen a trabajar.