A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Convenio con UNNOBA para desarrollar actividades de educación superior

La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) confirmó que junto a la Universidad Nacional del San Antonio de Areco (UNSADA) firmaron un convenio con la Municipalidad de San Pedro para desarrollar actividades de educación superior en nuestra ciudad.
En el acuerdo se considera que la Municipalidad de San Pedro “es un ámbito propicio para extender el proceso de territorialización de la universidad pública”. Germán López, Prosecretario Administrativo del Senado de la Provincia, rubricó el acuerdo junto al rector de UNNOBA Guillermo Tamarit; y al de la nueva universidad de San Antonio de Areco (creada por la ley 27.213), UNSADA, Jerónimo Ainchil.

El documento plantea que la UNNOBA, con sede en Junín, “dispone de una amplia capacidad respecto a la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimientos vinculados al ámbito regional y al desarrollo productivo local”. 
La carta de intención remarca que, mediante dicha territorialización, se invierte en el desarrollo “no sólo de hombres capacitados, sino de pueblos que esperan y necesitan de los conocimientos para crecer”. Y fundamentan: “Esta acción se orienta a generar un desarrollo local  armónico, potenciando el crecimiento de la comunidad profesional y científica de la zona, dotando de una masa crítica a las instituciones que cumplen allí actividades productivas, sociales, educativas y de gestión”.