Interceptan a dos personas armadas en la colectora de la Ruta 9

Una persecución que se extendió desde Baradero hasta las cercanías de Río Tala culminó anoche con la aprehensión de dos hombres que se desplazaban en una motocicleta y que portaban un arma de fuego . Los sujetos son investigados por su posible vinculación con hechos delictivos ocurridos en Baradero y San Pedro, donde se utilizaron armas de fuego. El hecho comenzó alrededor de las 22:40 horas, cuando personal de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (D.D.I.) Baradero, mientras realizaba tareas relacionadas con un ilícito cometido con arma de fuego en una vivienda de la calle Rodríguez, avistó a dos hombres a bordo de una motocicleta 110 cc . Al notar la presencia policial, los individuos emprendieron una veloz fuga por Ruta 41, para luego tomar la Ruta Nacional 9 en dirección a San Pedro.

Sociedad Rural cargó contra el Ministro de Producción por el puerto

La Sociedad Rural de San Pedro publicó un comunicado titulado “La acefalía en el Puerto continúa y el ministro la niega”, en donde acusó a las políticas oficiales de la Provincia por la falta de definiciones en materia portuaria. 
“Transcurridas varias semanas desde las notas en las que expresamos nuestra preocupación por la demora incomprensible en la designación de un nuevo Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, el Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires Jorge Elustondo, ha sumado un capítulo más a la confusión que hoy se vive de cara a la próxima temporada” sostuvo. 

La entidad presidida por Raúl Victores agregó: “El funcionario provincial en una nota publicada en el Diario La Nación, ha expresado que "el asume todas las funciones del área" y que todavía no se ha designado a un Subsecretario de Puertos y a funcionarios en reparticiones como el Consorcio de San Pedro, porque están realizando un diagnóstico general”. 
Ante esta situación, se preguntaron “qué tanto puede haber cambiado la política portuaria a nivel nacional y provincial como para no tomar estas decisiones y qué tipo de intereses son los que se pretenden proteger al someter a puertos como el de San Pedro al riesgo de perder movimiento económico y fuentes de trabajo”. Si bien consideraron “muy interesante que se planifique una política coincidente desde la Nación y desde la Provincia pero creemos que hay determinaciones estratégicas que deben ir tomando y que hoy no llegan, perjudicando seriamente a comunidades como la nuestra”. 
La Rural dijo que espera “que ese diagnóstico concluya lo antes posible para que de una vez por todas se encamine el funcionamiento de todos los puertos y que especialmente en el de San Pedro se consideren antecedentes y aptitudes antes de designar a un funcionario con una enorme responsabilidad en un momento sumamente delicado”.