A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Venció la moratoria y el nuevo gobierno evalúa si la reabre

Con el último día del mes de noviembre, terminó el plazo para inscribirse en la moratoria de tasas municipales que permitió, hasta ahora, el recupero de alrededor de 14 millones de pesos. 
Ahora, quedará a cargo del próximo gobierno, encabezado por Cecilio Salazar, para que se defina si se reabre o no esa posibilidad. 

El futuro Secretario de Gobierno, Silvio Corti, explicó la situación: “La moratoria, por disposición del actual gobierno, vencía el 30 de noviembre. No puede ser decisión nuestra que termine. Nosotros no tenemos información suficiente y completa para hacer una evaluación en profundidad del resultado de la moratoria. En esa situación es difícil decir hoy que resoluciones vamos a tomar. Asumimos en pocos días y queremos tener nosotros la posibilidad de diseñar”. 
Corti agregó que “hay que tener una mirada integral sobre la política de ingresos y costos” y que “la moratoria es una parte de la política de ingresos, y nosotros haremos una evaluación de eso, porque buena parte de esos ingresos caerán dentro del gobierno de Cecilio”.