San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Unas 400 personas se capacitaron en RCP en las escuelas de San Pedro

En el marco del Planeamiento Estratégico Distrital, unas 400 personas participaron de las capacitaciones en RCP en San Pedro. 
Directivos, docentes y alumnos que formaron parte de los cursos, ya están en condiciones de poder auxiliar a otros en reanimación cardiopulmonar.
Organizadas por Inspección de Educación Física y Jefatura Distrital de Educación, las jornadas forman parte de los procesos de enseñanza significativos para docentes y alumnos.

Los organizadores informaron que en relación con las maniobras de RCP, se parte de dos premisas: la primera es que en Argentina se producen muchas muertes que podrían ser evitables si quienes sufren estos episodios fueran socorridos a tiempo. La segunda es que todos podemos ayudar a salvar vidas si se tiene la información necesaria y los conocimientos respecto de cómo y cuándo poder hacerlo. 
En ese marco, la DGCyE ofrece recursos para realizar estas capacitaciones: manuales, maniquíes de práctica y material audiovisual con el propósito de concretar en la práctica las llamadas Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar. 
Es fundamental la toma de conciencia que permita dar relevancia social a la difusión y al aprendizaje de las Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básicas con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario en cumplimiento de La ley 26.835 DE PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN EN LAS TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) BÁSICAS, que establece estas funciones para el Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y a través del Departamento de Políticas de Cuidado de la DGCyE.
El Programa Políticas de Cuidado, se crea con el objetivo de fomentar la expansión del derecho a cuidar a otros, a ser cuidado, al auto cuidado y a la prevención de situaciones dramáticas que irrumpen en la vida escolar y en la vida de cada uno.