Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Marcha contra la inseguridad, con algunas disidencias en el grupo formado en Facebook

Algunos de los vecinos autoconvocados que comenzaron a intercambiar reclamos y opiniones en las redes sociales en relación a la problemática de la inseguridad, convocaron a una movilización. 
De acuerdo a lo informado en las últimas horas, la marcha, en pedido de mayor seguridad para San Pedro, sería el viernes, a las 21, y partiría de la Comisaría local. 

Sin embargo, los coordinadores del grupo “Todos por el pueblo”, aclararon que ellos no convocaron a ninguna manifestación para esa jornada. 
El intercambio de opiniones en el mencionado grupo va desde la denuncia por hechos delictivos no denunciados o que no aparecen en los partes policiales, hasta el reclamo de medidas más estrictas a las autoridades. En medio del debate, se cuelan pedidos de justicia por mano propia, que generan enormes debates entre los participantes. 
Una de las notas posteadas ayer fue tomada como referencia de los pedidos en común. 


“San Pedro, 04 de febrero de 2015.- 
Como ciudadanos de esta ciudad nos auto-convocamos para solicitar medidas de acción concretas en relación a la inseguridad con la que convivimos actualmente. 
Hoy la mayor parte de la población ha atravesado una situación de robo, ha sentido violentada su intimidad, ya sea al interior de su propia vivienda o transitando las calles. Estos hechos no pueden ser naturalizados en la vida cotidiana. 
Como ciudadanos atravesamos etapas a partir de estos hechos en principio, poner palabras entre vecinos, a través de los medios de que disponemos, redes sociales, como un modo de encontrar comprensión y alivio. 
En otros momentos apagamos esos medios como modo de desconexión y de intento de “ya no escuchar” esto. Pero las situaciones se reiteran a diario. Nos enojamos, quejamos, pero luego seguimos. Como modo de canalizar esta queja, hacemos este pedido para que se transforme en Pregunta de nuestros representantes y en medidas concretas a corto, mediano y largo plazo. 
No pertenecemos a ningún partido político, nos convoca el hecho de que nuestros derechos y libertades como ciudadanos sean reconocidos y respetados. Y que nuestros representantes, elegidos por procesos democráticos, tomen medidas para trabajar sobre una situación que hoy es de emergencia. La intención no es enfrentarnos entre ciudadanos, no; tampoco culpabilizar, sino 
Responsabilizar a quienes tienen la obligación de Trabajar por esto. Hoy presentamos este pedido y acordaremos una fecha para volver a Encontrarnos con la esperanza de medidas concretas en búsqueda de que nuestra ciudad no se transforme en tierra de nadie, en “rejas sobre puertas”. 
El anhelo es de una sociedad en la que prevalezca la solidaridad por sobre el individualismo del “sálvese quien pueda”. Volver a sentir la calma, alegría de ir de un lugar a otro sin sentir el acecho permanente de ser víctima de un robo en cualquier momento del día”.