A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Avances en la paritaria docente

La paritaria entre el Frente Gremial Docente Bonaerense y la Dirección General de Cultura y Educación terminó con avances en la negociación salarial. 
De acuerdo a lo informado por los sindicatos docentes, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó una nueva propuesta que mejora la anterior. 
 La propuesta incluye: 

• Pasar al sueldo básico dos bonificaciones, eliminando de esta manera la única suma no remunerativa que contenía nuestro salario, recomponiendo así el salario básico y la escala salarial docente. 
Esta mejora en el sueldo básico no sólo impacta en el conjunto de los docentes en actividad, sino también en los jubilados.
 • También se incrementa la única bonificación remunerativa existente. 
 Quedarán incorporadas al salario y serán liquidadas a partir del sueldo de Enero. 
 El Frente expresó “que esta negociación temprana es producto del reclamo que la docencia bonaerense viene realizando y que la misma no condiciona ni cierra la discusión de la paritaria general 2015”.