San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Grobocopatel abrió la muestra "Ver la Tierra"

Informaciòn y foto prensa Centro de Comercio
Con la presencia del Ingeniero Agrónomo Gustavo Grobocopatel quedó presentada en la noche del viernes la muestra fotográfica itinerante "Ver la Tierra", en el Centro de Comercio e Industria. 
La exposición presenta parte del material incluido en un libro de aparición reciente con imágenes tomadas por el prestigioso fotógrafo Diego Goldberg. 
La muestra, que está habilitada para todo el público durante este fin de semana largo y la próxima semana inclusive con entrada libre, recorre impactantes imágenes en blanco y negro que intentan exponer ante quienes las observan, geografías diversas, donde ocurren asuntos vinculados con la nueva ruralidad. 

Luego de la presentación realizada por el Presidente del Centro de Comercio, Esteban Greco, el Ingeniero Grobocopatel se refirió a este proyecto que coincide con los 30 años del Grupo que preside. 
Destacó que una de las intenciones de la exposición y del libro es compartir, especialmente con quienes no tienen contacto fluido con el campo, lo que hoy representa la vida rural y la importancia que reviste. En la exposición están presentes las transformaciones que la modernización, las nuevas tecnologías y el advenimiento de los nuevos tiempos han traído consigo. "Son fundamentalmente historias. 
Quienes puedan detenerse frente a ellas y dejar que la imaginación fluya descubrirán y reflexionarán acerca del sentido de esos cambios, el esfuerzo que implicó y los impactos que producen", expresó Grobocopatel ante quienes se acercaron al Salón de los Espejos para realizar el primer recorrido por la exposición a la que está invitada toda la comunidad sampedrina.