Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

500 alumnos en la primera jornada de la Vidriera Tecnológica del INTA San Pedro

Casi 500 alumnos de escuelas primarias y secundarias pasaron por la primera jornada de la Vidriera Tecnológica que anualmente organiza el INTA San Pedro. 
 Ocho grupos de escuelas bonaerenses de San Pedro, Bragado y General Savio; dos de la provincia de Santa Fe (Villa Constitución y Bigand), tuvieron la posibilidad de conocer el trabajo del INTA San Pedro desde San Nicolás hasta Zárate. 
Con edades que iban desde los 6 a los 20 años, la jornada fue el marco ideal para que los presentes tomaran contacto con la actividad agropecuaria, y especialmente la tarea en ciencia y tecnología que realiza el INTA. 

 Las estaciones fueron variadas, con el eje puesto en el cuidado del medioambiente. “Estuvo como siempre la Estación agrometeorológica, pero esta vez con una aproximación al Cambio Climático y las tareas que se realizan para prepararse. Otra fija fue el espacio destinado a la seguridad en el trabajo agrario. A la estación de compostaje que se propuso el año pasado, se la complejizó explicando las técnicas de separación y reutilización de residuos, para ir preparando el terreno en la implementación de prácticas urbanas orientadas a esta modalidad” informaron desde el INTA. 
“Una estación multidimensional es la que se propuso en medio de un monte de duraznero, explicando las características del mismo, y cómo se trabaja para que las pulverizaciones sean más eficientes y menos nocivas para la salud. También hubo un espacio donde se explicaron las alternativas de desinfección de suelo y sustratos, incluyendo un colector solar de invención brasilera pero que ya cuenta con varios viveristas que lo utilizan. Además se mostraron las tareas en huerta hidropónica y en sustratos con solución” agregaron.