Jubilados Autoconvocados reclamaron por sus derechos en una jornada marcada por la reivindicación de la soberanía

 La agrupación de Jubilados Autoconvocados de San Pedro realizó una nueva jornada de lucha en la histórica Plaza Belgrano, en vísperas del Día de la Soberanía Nacional. El reclamo por la recomposición de los haberes previsionales se entrelazó con una fuerte reivindicación patriótica, en el marco de un nuevo aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado. Durante el encuentro, el periodista e historiador Eduardo Campos , autor de obras de referencia como "La Batalla Olvidada" y "La Guerra del Paraná" , tomó la palabra para analizar la relevancia histórica de la fecha. Campos destacó el impacto de aquellos sucesos en la actualidad política y social, estableciendo un puente entre la resistencia de 1845 y los desafíos contemporáneos.

500 alumnos en la primera jornada de la Vidriera Tecnológica del INTA San Pedro

Casi 500 alumnos de escuelas primarias y secundarias pasaron por la primera jornada de la Vidriera Tecnológica que anualmente organiza el INTA San Pedro. 
 Ocho grupos de escuelas bonaerenses de San Pedro, Bragado y General Savio; dos de la provincia de Santa Fe (Villa Constitución y Bigand), tuvieron la posibilidad de conocer el trabajo del INTA San Pedro desde San Nicolás hasta Zárate. 
Con edades que iban desde los 6 a los 20 años, la jornada fue el marco ideal para que los presentes tomaran contacto con la actividad agropecuaria, y especialmente la tarea en ciencia y tecnología que realiza el INTA. 

 Las estaciones fueron variadas, con el eje puesto en el cuidado del medioambiente. “Estuvo como siempre la Estación agrometeorológica, pero esta vez con una aproximación al Cambio Climático y las tareas que se realizan para prepararse. Otra fija fue el espacio destinado a la seguridad en el trabajo agrario. A la estación de compostaje que se propuso el año pasado, se la complejizó explicando las técnicas de separación y reutilización de residuos, para ir preparando el terreno en la implementación de prácticas urbanas orientadas a esta modalidad” informaron desde el INTA. 
“Una estación multidimensional es la que se propuso en medio de un monte de duraznero, explicando las características del mismo, y cómo se trabaja para que las pulverizaciones sean más eficientes y menos nocivas para la salud. También hubo un espacio donde se explicaron las alternativas de desinfección de suelo y sustratos, incluyendo un colector solar de invención brasilera pero que ya cuenta con varios viveristas que lo utilizan. Además se mostraron las tareas en huerta hidropónica y en sustratos con solución” agregaron.