Guía para el elector: paso a paso, cómo se vota con la nueva Boleta Única (Video)

  Los ciudadanos que participen de los comicios legislativos del domingo deberán presentarse en el local de votación que les fue asignado entre las 8:00 y las 18:00 horas, y seguir una serie de pasos que garantizan la validez de su sufragio, especialmente ante la implementación de la Boleta Única. El sitio web oficial de la elección y la aplicación móvil Mi Argentina se encuentran habilitados para la consulta del lugar de votación correspondiente. Al llegar a la mesa, el presidente o la autoridad de mesa hará entrega al votante de la Boleta Única (BU) ya rubricada junto con una lapicera o birome. Este procedimiento inicial es fundamental, ya que la firma de la autoridad deberá quedar visible al finalizar el voto.

Legisladores analizarán en un barco frente a Obligado la nueva Ley de Promoción de Marina Mercante

Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados, encabeza el encuentro
El Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, y un grupo de legisladores, analizarán a bordo de un barco frente a las costas de Vuelta de Obligado el nuevo proyecto de Ley de Promoción de la Marina Mercante y la Industria Naval Argentina.
La iniciativa busca el crecimiento de la flota nacional y fortalecer la producción en astilleros locales mediante diversos beneficios.

El proyecto definitivo, entre otros puntos relevantes, descarta del régimen de promoción a los buques de pesca; establece a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables como autoridad de aplicación; crea un registro de armadores nacionales y otro de astilleros y talleres navales; crea la Dirección de la Industria Naval, pero no en el ámbito del Ministerio de Industria sino en la propia Subsecretaría -un punto que podría no caer bien en el entorno de la ministra Débora Giorgi-, y transforma en ley el tratamiento que el decreto 1010/04 le daba a los buques charteados a casco desnudo.
Respecto de los armadores nacionales, se les exige registrar bajo su propiedad al menos un buque en bandera nacional, en actividad (al menos un servicio mensual), o encontrarse operando mediante un contrato de locación a casco desnudo al menos un buque en las mismas condiciones.
En tanto, la importación de buques nuevos será gravada con el arancel externo común (AEC) del Mercosur.
El proyecto de ley establece, además, que la AFIP integre al "Programa de crédito para la construcción e infraestructura naval", el IVA del buque nuevo sin uso dentro de los 180 días de su despacho a plaza. Para el caso de la importación de insumos para la industria naval, la AFIP no contará con más de 180 días también para proceder a la devolución del IVA.
A su vez, los buques importados usados mantienen un arancel cuya alícuota será del 14 por ciento. Y los que se encuentren operando bajo el régimen impuesto por los decretos 1010/04 y 1022/06 podrán ser importados a consumo sin ningún tipo de derecho de importación. Cabe destacar que la importación de los buques usados estará además exenta del pago de IVA y anticipo de Ganancias.