A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Alerta del Foro por los hechos de violencia y pedido a las autoridades de mayor contención social

El Foro de Seguridad de San Pedro emitió un comunicado dirigido a la comunidad “debido a los acontecimientos desagradables que se están produciendo en la ciudad”.
El organismo dice verse “en la obligación de alertar a la ciudadanía toda por los hipotéticos casos de violencia que estas acciones pudiesen seguir provocando”.

“Desde hace años venimos bregando –en la medida de nuestras posibilidades- para ofrecerles a los vecinos de nuestra sociedad un espacio en donde puedan ser escuchados, aconsejados y acompañados, en los casos en donde hayan sido víctimas de delitos o avasalladas sus garantías Constitucionales” recuerdan. Ante ese panorama, sostienen que tienen “la autoridad moral para decir que, cuando se producen situaciones como las actuales, en barrios de nuestra ciudad, no quedan al margen de las responsabilidades, por acción u omisión, funcionarios políticos del orden Nacional, Provincial y Municipal”.
El Foro agrega que “en estos últimos años, hemos escuchado y compartido reiteradamente a funcionarios de distintas instituciones y jerarquías, mencionar que a los flagelos que causa la droga y a la delincuencia organizada –armada o no- se la debe investigar, combatir y juzgar, por medio de las fuerzas de seguridad y tribunales judiciales, pero también, hemos manifestado –reiteradamente- ante estos mismos funcionarios, que debe haber una tarea de contención y asistencia social, denominada prevención situacional, la que no se observa en nuestra ciudad, por ejemplo –específicamente- con los menores que deambulan en altas horas de la noche en el centro de la ciudad y los barrios”.
La situación de los menores es uno de los puntos en los que hace hincapié el grupo de voluntarios: “Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que esos niños y jóvenes, que quizás mañana sean peligrosos y produzcan desmanes, hoy son ellos los que están en peligro. No es un preconcepto, ni mucho menos una actitud discriminatoria, son los que más se encuentran en estado de riesgo”.
Luego, llamaron a construir seguridad ciudadana, “enmarcando nuestras prácticas en el trabajo preventivo que apunte directamente a intervenir sobre las causas que generan la violencia y el delito: pobreza, desocupación, marginalidad, deterioro de la contención familiar y escolar, individualismo, corrupción, impunidad”.
Finalmente, aclaran la función del Foro: “Los foristas son ciudadanos que participan comunitariamente –ad honorem, y así debe ser- que cumplen roles fundamentales, como es el de participar en programas sociales que se dirijan a prevenir el delito o el de evaluar al servicio policial y no al personal policial”.
Como conclusión, la nota señala: “No poseemos, no representamos ni pretendemos poder con color político partidario, oficialista u opositor, porque es allí, en la política, en donde se deben plantear y definir las soluciones para los diversos temas que son la génesis de estos problemas”.