San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Entregan 277 netbooks a alumnos de las escuelas secundarias de Villa Depietri y Río Tala

Esta tarde, y el  viernes 14 a las 11.00 hs se concretan nuevas entregas de netbooks del Programa Conectar Igualdad en San Pedro. 
 En esta ocasión la jefa de la UDAI, Lic, Marisol Acevedo, junto a autoridades escolares y de las empresas Correo Argentino y OCA estarán a cargo de la tercera y cuarta entrega del año, destinadas a 73 alumnos de la Escuela Secundaria Nº 3 de Villa Depietri y a 204 alumnos de la Secundaria Nº 14 de Río Tala. 

 En menos de 15 días 505 nuevos estudiantes secundarios de distintos establecimientos del partido de San Pedro han sido incluidos en el Programa Conectar Igualdad, abarcando de esta manera 5611 alumnos de nuestro Distrito Escolar. 
El programa Conectar Igualdad recorre el país distribuyendo 3.500.000 de netbooks a todos los alumnos y docentes de las escuelas secundarias, de educación especial y de los institutos de formación docente de gestión estatal, con el objetivo de "valorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales en el país". 
En el marco de este programa se ha equipado en todo el país a unas 12.000 instituciones educativas. 
El 60,95% de las mismas se entregaron a Escuelas Secundarias Básicas; el 19,34% a Escuelas Técnicas; el 13.03% a Escuelas Especiales y el 6,68% a Institutos de Formación Docente. 
 ANSES es el organismo responsable de la distribución, puesta en marcha y seguimiento del programa, junto al Ministerio de Educación de la Nación. 
Las netbooks están fabricadas por 10 empresas argentinas dentro del país, con una 100% de ensamble y soldadura nacional. 
Asimismo, se fabrican en su totalidad los cables de alimentación eléctrica y los cargadores de baterías, y un 25% de baterías de celdas.