Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Reuniones coordinadas por el INTA por la agricultura familiar de San Pedro

Comenzaron, en marzo, una serie de reuniones formales entre las instituciones que están trabajando en nuestro partido con la agricultura familiar.
Anoche se concretó la reunión con los productores con una importante participación
El plan de acción incluye concreciones en la articulación y una actividad para la comunidad el 18 de mayo.
Integrantes del Ministerio de Desarrollo Social y del de Agricultura de la Nación, del INTA,  del INTI, y la Municipalidad de San Pedro, concretaron cuatro encuentros destinados a hacer converger el accionar sobre un sector que cada vez adquiere más importancia para la economía comunal.


La primera tarea fue poner en común los principales problemas que ocupan a estas instituciones en torno a la agricultura familiar. En ese sentido, se identificaron sin ser exhaustivos, un decálogo de puntos críticos:

1.      Falta de caracterización de la agricultura familiar
2.      Poca visibilización del sector

    Necesidad de crear emprendimientos viables y sustentables
    La dificultad del acceso por las vías formales a la comercialización y falta de articulación entre los distintos eslabones
    Falta de reconocimiento de las oportunidades disponibles del sector
    La necesidad de cumplir con las normativas vigentes
    La producción en el periurbano y la complejidad del abordaje ambiental
    La desocupación, especialmente en localidades que supieron generar otros recursos para sus pobladores
    Red de productores débil y falta de organización
    Débil articulación interinstitucional

Se avanzó en la sistematización de información del sector, se concluye que al menos serían 450 los productores y prestadores de servicio de pequeña escala en nuestro partido, sin contar el grupo mucho más amplio de aquellas personas que tienen huerta propia.


Las próximas acciones en las que ya se está trabajando es la concreción de una muestra colectiva de lo que producen u ofrecen para el próximo sábado 18 de mayo, entre las 10 a 18 hs. El lugar elegido es la cuadra que se ubica sobre H.Irigoyen, entre Mitre y Pellegrini, sobre la calle frente a la plaza. Allí se espera que más de 40 personas puedan exponer su producción en rubros muy amplios como pescados, frutas y hortalizas, plantas de vivero, oferta de servicios vinculados a la producción, entre otros. En dicha oportunidad habrá espacios de capacitación en torno a la implementación de buenas prácticas de manufactura, y otros temas de importancia para la producción familiar.