Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

El Intendente Guacone dijo en La Plata que “hay que evitar la desaparición de la fruticultura”

El intendente de San Pedro, Pablo Guacone, dijo que “hay que evitar la desaparición de la fruticultura”, en el marco de una reunión que mantuvo con el ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, con quien acordó “fortalecer las líneas de acción planteadas en 2012”. 
 “Vamos a seguir consolidando y profundizando las acciones que comenzamos el año pasado. Por expreso pedido del gobernador Daniel Scioli en consonancia con las políticas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, seguiremos haciendo foco en el sujeto rural más vulnerable, aquel que trabaja, explota y habita su territorio”, explicó el titular de la cartera agraria. 

En la ocasión, Arrieta y Guacone acordaron “potenciar la fruticultura, de fuerte impacto local, pero no solamente desde el punto de vista productivo, sino también cultural y social”. 
“Tenemos hasta tres generaciones de fruticultores en San Pedro, debemos acompañarlos y evitar que desaparezca la actividad que es un modo de vida”, detalló Guacone. 
“Pondremos a disposición de la mesa de diálogo herramientas que van desde la constitución de fondos rotatorios, la apertura de un registro de actividades y detalles de los usos y costumbres, y el desarrollo de herramientas legales que confirmen la importancia de la producción para la provincia de Buenos Aires”, amplió el ministro.