San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Productores chilenos en San Pedro

Esta semana la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro recibió un grupo de nueve productores hortícolas y asesores técnicos provenientes de una localidad cercana a la capital del país  trasandino. Como cada vez que el INTA recibe una delegación extranjera, se trató de una nueva oportunidad para reafirmar la misión de la institución para la sociedad, no sólo de nuestro país.
En el marco de una recorrida técnica que incluía el “3 Encuentro de maquinarias  para la agricultura familiar” que se iba realizar en Castelar y una visita a productores hortícolas de la zona de La Plata, acompañados por el INTA, el martes llegó un contingente de 9 productores líderes, socios de la Sociedad Agrícola Cinco Valles. La delegación incluyó profesionales de instituciones que apoyan y asesoran los proyectos productivos de Chile.

Aunque el clima no acompañó, se pudo desarrollar prácticamente todo el programa previsto incluido la visita a los ensayos de injertos y portainjertos en tomate. “Lo interesante es que hubo un espacio no previsto originalmente en el cual el grupo de visitantes hizo una presentación acerca de su organización, lo que producen, la tecnología que utilizan y sus canales de comercialización”, explicó Adolfo Paganini, anfitrión local.
La delegación tenía como objetivo conocer la tecnología desarrollada en nuestro país para sus producciones y observar nuevas alternativas productivas posibles de incorporar a sus sistemas de producción. Paganini manifestó que “al final del encuentro los visitantes resaltaron su satisfacción por todo lo escuchado y observado en nuestra Estación Experimental, así como lo “enriquecedor” que resultó para todos el intercambio de opiniones y el alto nivel de las presentaciones de nuestros técnicos”.
Sobre la actividad, además, Paganini reconoció tres grandes aportes de estos intercambios para el INTA: “primero porque tenemos la oportunidad de dar a conocer lo que hacemos y como, la tecnología que generamos. Segundo, nos permite escuchar e intercambiar opiniones con otras realidades productivas, sociales y de organización; y así aportar nuevos desafíos en el desarrollo territorial. Finalmente, permite posicionarnos frente a la comunidad científica, la comunidad territorial y en este caso, ante la representación internacional como referentes tecnológicos de investigación y extensión”.

Los visitantes
Cinco Valles es una sociedad con más de 120 socios provenientes de la provincia de Melipilla, a 70 km de Santiago de Chile. Básicamente producen cuatro cultivos: principalmente papa, pero también choclo, maíz de grano y trigo. La superficie media de estos productores es casi 10 hectáreas, y todos cuentan con sistema de riego para suplir la falta de una zona que anualmente no alcanza los 200 mm.
El grupo que acompañó, incluyó profesionales de distintas entidades y organizaciones chilenas como FIA Innovación Agraria, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura; RIMISP; el Centro Latinoamericano para el desarrollo Rural y del INDAP.